Bibliografía

 

Álvarez Cavanillas, J. L. (2015). 7 Consejos para enseñar léxico: formacionele.com. International House para la formación de profesores de español. Recuperado de https://clic.es/formacion/7-consejos-para-la-ensenanza-y-el-aprendizaje-del-lexico/

 

Batstone, R. (1994). Grammar. Oxford: Oxford University Press.

 

Boos, R. (1996). El papel del humor en la enseñanza del léxico. pp. 263.

 

Chomsky, N. (1975). La capacidad cognitiva. Las conferencias de Whidden (1975): McMaster University.

 

Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Instituto Cervantes. Madrid: España: Anaya. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

 

Breen, M. (1987). Learner contributions to task design. En  Candlin y Murphy (1987).

 

Candlin, C. y Murphy D. (1987). Language learning task. Englewood Cliffs NJ: Prentice-Hall. p. 60.

 

Cohen, A. (1998). Strategies in Learning and Using a Second Language. Harlow, Essex: Longman.  En FUNIBER: Material de la asignatura: estrategias de Aprendizaje (2016).

 

Cortés, M. (2000). Guía para el profesor de idiomas. Barcelona, Octaedro. En M. García, y F. Villalba Martínez (2004). Diseño curricular para la enseñanza del español L2 en contextos escolares. En Fortele. Formación telemática en la enseñanza del español como lengua extranjera. Documentos del nivel I: Inicial. Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Enseñanza Escolares. Servicios de atención a la Diversidad. Región de Murcia. Recuperado de   http://segundaslenguaseinmigracion.com/ense￱an_al2/disenocurricularfortelehernandez.pdf

 

Díaz B., F. y Hernz R. G. (1999). Estrategias decentes para un aprendizaje significativo. Universidad Mayor de San Simón. Escuela Universitaria de Posgrado. Mexico: McGraw Hill,. Recuperado de http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos_1_Psicol_Educacion/h_1.3.Aprender_a_aprender/1.04.Estrategias_de_ense%F1anza_aprendizaje.pdf

 

García, Santa-Cecilia, A. (1995a; 2000b). El currículo de español como lengua extranjera. Colección investigación didáctica. Madrid: Edelsa.

 

Díaz, F. y Hernz R.G. (1999). Estrategias decentes para un aprendizaje significativo. Universidad Mayor de San Simón, Escuela Universitaria de Posgrado. México: McGraw Hill. Recuperado de http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos/h_1_Psicol_Educacion/h_1.3.Aprender_a_aprender/1.04.Estrategias_de_ense%F1anza_aprendizaje.pdf

 

Fernández, S. (2003). Propuesta curricular y Marco común europeo de referencia. Desarrollo por tareas. Colección E. 5. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura y Edinumen. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dam/jcr:eca8fcd4-c281-405d-976b-aa09c1de678b/2008-bv-09-13javierpardo-pdf.pdf

 

FUNIBER (2016). Material de la asignatura: Proyecto y tareas: El enfoque por tarea en la enseñanza del español LE. Álvarez. P.. p.49.

 

Giovannini, A., Martin Peris, E., Rodriguez , M. y Simón,T. (1996). Profesor en acción 1: El proceso de aprendizaje. Madrid: EDELSA, Cap. 4, p.105.

 

Gómez Molina, J. R. (1997). El léxico y su didáctica: una propuesta metodológica. Revista de Estudios de Adquisición de la Lengua Española (Reale), 7, pp. 69-93. Recuperado de file:///C:/Users/orlando/AppData/Local/Temp/Dialnet-ElLexicoYLaEnsenanzaDeLaLengua-4782148.pdf

 

Gómez Molina, J. R. (2014). Las unidades léxicas en español. Publicado en Carabela; pp. 56,27-50.

 

Hayas, KasmaMoh (2013). Alguna s propuestas didácticas actuales sobre la enseñanza del léxico: para un mejor tratamiento del aprendizaje del vocabulario. (Malasia), EI congreso de Español como Lengua Extranjera en Asia-Pacífico. 2009. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/pdf/manila_2009/23_ap licaciones_10.pdf

 

Krashen, S. (1987). Principles and Practice in Second Language Acquisition. Nueva York: Prentice-Hall International

 

Krashen, S. (1985).  The input hypothesis: Issues and aplications. En A. G. Cobo (2013). Variables afectivas en la adquisición de una lengua extranjera: motivación y análisis. Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/3972/GarciaCoboAna.pdf

 

Lenneberg, E. H. (1921-1975). En A.M. Beltran (2013). Desarrollo del lenguaje: Periodo crítico de adquisición del lenguaje. Recuperado de http://desaleng.blogspot.com/2013/01/periodo-critico-de-adquisicion-del.html

 

Lewis, M. (1997). Implementing the Lexical Approach. Putting Theory into Practice. Londres: Teacher Training.

 

Lewis,M. (1993). The lexical approach. The State of ELT and a Way Forward. Londres: Teacher Training.

 

López, S.F y A. N. Blanco (2010) Enfoque por tareas. Propuestas didácticas. Brasilia, DF: Consejería de Educación de la Embajada de España. Secretaría General Técnica, 2011. P. 5.

 

Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) (2001). Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación.

 

Numan, D. (1989). Designing Task for the communicative classroom. Cambrige: Cambrige University Press.

 

Oxford, R y Leaver, B. (1996). A Synthesis of strateggy instruction for Language Learners. Oxford (ed): Language Learning Strategies Around the World: Cross-Cultural Perspectives. FUNIBER: Material de la asignatura: estrategias de Aprendizaje (2016).

 

Prabhu, N. S. (1987). Second language pedagogy. Oxford, England: Oxford University Press. En Robinson P. y R. Gilbert (2013). Task-based learning: Cognitive Underpinnings. Encyclopedia of Applied Linguistic. Recuperado de Http://www.researchgate.net/publication/257603619_task_based_learning_cognitive_underpinnings

 

Santiago, J. M. (2000). La selección del vocabulario didáctico: un nuevo enfoque. Revista de Lexicografía. 7, pp. 155-172

 

Wilkins, D. A. (1972). Linguistics in Language Teaching. Londres: Edward Arnold

 

Williams, M. y Burden, L. (1999). Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del contructivismo social. Cambrige University Press.

 

Zainuddin, E. (2011). Fundamental of teaching English to speakers of other languages in K-12 Mainstream Classroom: Methods/Approaches of teaching ESOL: A historical overview. 3rd edition. 11. Kendall Hunt Publishing Co. Recuperado de http://docs.neu.edu.tr/staff/yagmur.raman/Zainuddin%20(2011)%20-%20Methods%20Approaches%20of%20Teaching%20ESOL%20-%20A%20Historical%20Overview_16.pdf

Logo oficial 2026