Subtema 1: Celebraciones anuales

Vocabulario sugerido

 

Año Nuevo

Día de San Valentín

Semana Santa

Día de la Madre

Día de los Santos

Día de los Muertos/Difuntos

Día de las Brujas

Nochebuena

Navidad

 

Objetivos específicos:

 

Al finalizar este subtema, los estudiantes podrán:

 

Comprensión escrita

    Comprender el vocabulario relacionado con las celebraciones anuales

    Comprender textos que habla de las diferentes celebraciones anuales.

    Comprender las fechas en que se llevan a cabo las distintas celebraciones anuales.

    Comprender anuncios en donde se promueven celebraciones anuales.

    Comprender párrafos breves y sencillos en donde se detallan las diferentes actividades que toman lugar en una específica celebración anual.

    Comprender diálogos escritos que traten de una determinada celebración anual.

    Comprender mensajes que expresan satisfacción y emoción por una determinada celebración.

    Comprender experiencias escritas sobre una determinada celebración anual.

    Comprender planes escritos en cuanto a una celebración anual.

 

Expresión escrita

    Elaborar un calendario en donde se reflejan las diferentes celebraciones anuales con sus respectivas fechas.

    Elaborar pósteres en donde promueve las celebraciones anuales.

    Escribir textos en donde provee información sobre una celebración anual en específico.

    Escribir párrafos breves y sencillos en donde habla de las diferentes actividades que toman lugar en una determinada celebración anual.

    Escribir diálogos que trate de una determinada celebración anual.

    Escribir mensajes en donde expresa su satisfacción y emoción por una determinada celebración anual.

    Escribir su experiencia obtenida en una determinada celebración anual.

    Escribir su plan para formar parte de una celebración anual en específica.

 

Comprensión oral

    Comprender un vocabulario sobre celebraciones.

    Comprender cuando describen una determinada celebración.

    Comprender cuando hablan de fechas.

    Comprender historias breves sobre celebraciones.

    Comprender cuando invitan a una persona a una celebración.

    Comprender cuando una persona acepta o rechaza una invitación.

    Comprender cuando describen como estuvo una determinada celebración.

    Comprender diálogos breves relacionados con las celebraciones.

    Comprender planes sobre la participación a una celebración anual en específica.

    Comprender explicaciones sencillas sobre aspectos culturales.

 

    Expresión oral

    Utilizar un vocabulario relacionado con las diferentes celebraciones que toman lugar en la comunidad durante el año.

    Describir las celebraciones.

    Hablar sobre las fechas en las que se llevan a cabo las celebraciones.

    Mostrar interés hacia una determinada celebración.

    Narrar su experiencia en una determinada celebración.

    Invitar a alguien para que le acompañe a una celebración en particular.

    Aceptar y rehusar ir a una determinada celebración.

    Predecir sobre cómo estará la celebración.

    Explicar cómo estuvo una determinada celebración.

    Explicar sobre los aspectos culturales que toman lugar en las diferentes celebraciones.

    Expresar emoción hacia un determinado evento.

    Sostener diálogos relacionado con una determinada celebración.

    Narrar experiencias del pasado con respecto a una celebración.

    Hablar de su plan para participar en una determinada celebración anual.

 

Actividades Sugeridas

 

Instrucción: el vocabulario de este subtema está centrado en las celebraciones anuales celebradas por los Mestizos, en nuestra región; especialmente, las que se llevan a cabo en Belice. Queda a criterio del profesor agregar celebraciones que no han sido listadas en este subtema.

 

Introducción del vocabulario

 

(Comprensión escrita y comprensión y expresión oral)

 

Paso 1:

    El profesor les mostrará a los alumnos el video encontrado en el siguiente enlace, el cuál trata sobre el Día de los Muertos. El profesor puede buscar otro video sobre las presentaciones anuales si así lo desea.

    https://www.youtube.com/watch?v=9JZ1nVH-dzg

Paso 2:

    Luego de mostrar el video, el profesor les preguntará a los alumnos lo siguiente:

    ¿Con cuál de las celebraciones anuales se conecta el contenido del video?

     

Paso 3:

    Después que los alumnos identifiquen la celebración, el profesor les pedirá que listen, en español, las diferentes celebraciones anuales de entre los mestizos. El profesor las escribirá en la pizarra conforme los alumnos las vayan diciendo.

     

  Paso 4:

    Una vez teniendo escrito en la pizarra la lista de las diferentes celebraciones anuales, el profesor les preguntará a los alumnos si saben la fecha exacta en las que se realizan dichas celebraciones. En caso de que los alumnos no sepan una fecha, el profesor deberá proveerla. El profesor escribirá la fecha al lado de cada celebración.

    Es importante que el profesor pregunte en español y los alumnos también respondan en español.

     

Practicando el vocabulario

(Comprensión escrita)

 

Paso 5:

    El profesor dividirá la clase en 5 grupos.

    El profesor escribirá, en tiras de papel, cinco juegos del vocabulario. Un nombre de la celebración por tira. Lo mismo se hará con las fechas (una fecha por tira). Por ejemplo:

    Figura B1 U2 ST1

     

    De esta misma forma se hará con las demás celebraciones.

Paso 6:

    Con anterioridad, el profesor le pedirá, a cada grupo, traer a la clase un pliego de cartulina y tirro blanco/cinta adhesiva (Masking tape) para la siguiente práctica.

    Sin tener nada escrito en la pizarra (el vocabulario), el profesor les pedirá a los alumnos que formen su grupo. Cada grupo deberá estar a una distancia que no interrumpa a los demás.

    Les pedirá que alisten la cartulina y el tirro.

    El profesor le entregará, a cada grupo, una bolsa conteniendo las tiras de papel con el vocabulario de las diferentes celebraciones anuales y sus respectivas fechas.

    El profesor les indicará, a los alumnos, que cuando él/ella cuente hasta tres, cada grupo deberá sacar las tiras de papel de la bolsa y empezará a pegarlas en la cartulina; el nombre de las celebraciones a la izquierda y su respectiva fecha a la derecha. Los alumnos tendrán 5 minutos para realizar esta actividad.

 

 

    Ejemplo de cómo deben pegar el vocabulario en la cartulina:

     

    Figura 2 B1 U2 ST1

     

    Una vez hayan pasado los 5 minutos, el profesor les indicará que paren. Una vez hayan parado, un alumno de cada grupo pasará a pegar su cartulina en la pizarra/pared.

    Teniendo todas las cartulinas en la pizarra/pared, el profesor y la clase en sí, verificarán si cada grupo ordenó las celebraciones y las fechas de la manera correcta; es decir: cada celebración con su respectiva fecha.

    Nota: Todas las celebraciones de este subtema deben ser incluidas en esta actividad; por otra parte, los alumnos no deben consultar notas para llevar a cabo la actividad.

     

 Aplicando el vocabulario

Expresión y comprensión oral

Paso 7:

    El profesor dividirá la clase en 9 grupos. A cada grupo le asignará una de las siguientes celebraciones.

     

Año Nuevo

Día de la Madre

Día de las Brujas

Día de San Valentín

Día de los Santos

Nochebuena

Semana Santa

Día de los Muertos

Navidad

 

Paso 8:

    El profesor le pedirá, a cada grupo, preparar una presentación, en la cual no tendrán que consultar notas.  Para la presentación los alumnos tendrán que realizar lo siguiente:

      En una cartulina deberán ilustrar la celebración que se les asignó. Deberán utilizar toda la cartulina para la ilustración. La ilustración debe estar bien definida, clara, organizada, colorida y a un tamaño que se pueda ver desde lejos. La única información que tendrá el poster es el nombre de la celebración que van a presentar.

      Cada grupo deberá pasar al frente a presentar. En la presentación deberán incluir: el nombre de la celebración, la fecha en que se lleva a cabo, detallar qué todo se hace en dicha celebración y decir qué es lo que más le gusta de dicha celebración. Toda la presentación debe ser en español.

      Al finalizar cada presentación, el profesor y/o los demás alumnos les harán preguntas al grupo que presentó en base a lo presentado.

     

Comprensión escrita

Paso 9:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #32 del libro de trabajo. La primera parte de este ejercicio contiene información generalizada de las diferentes celebraciones anuales que trata este subtema. En la segunda parte del ejercicio se les pide a los alumnos completar un ejercicio de comprensión basado en la información proveída. El ejercicio de comprensión es de respuestas múltiples.

     

Expresión escrita

Paso 10:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #33 del libro de trabajo. En este ejercicio, los alumnos deberán escribir dos párrafos en donde proveen información general sobre una celebración anual en particular. Para este ejercicio, los alumnos escogerán una celebración de las que se les provee en el libro de trabajo; debiendo escribir libremente referente a ella. La única regla, en este ejercicio, es que hable positivamente de dicha celebración y que escriba con el propósito de animar a sus compañeros a ser parte de ella en su debida fecha.

     

Comprensión y expresión escrita

Paso 11:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #34 del libro de trabajo. Este ejercicio está dividido en dos partes: en la primera parte se le provee al alumno un anuncio sobre el día de las madres. En la segunda parte del ejercicio, los alumnos deberán escribir, en español, un párrafo en base al anuncio, cubriendo cada punto del contenido del anuncio.

     

Expresión escrita y oral

Paso 12:

    El profesor les pedirá a los alumnos seleccionar una de las celebraciones tratadas en este subtema; seguidamente, deberán preparar un anuncio promoviendo dicha celebración. Finalmente, el alumno deberá grabar un video en donde anuncia la celebración que seleccionó.

    Cada alumno deberá entregarle la copia de su anuncio al profesor. El profesor deberá mostrar la mayoría de los videos a la clase, haciendo preguntas sobre lo dicho en cada video. Las preguntas deberán ser en español, como también las respuestas proporcionadas por los alumnos. 

     

Comprensión escrita

Paso 13:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #35 del libro de trabajo. En este ejercicio se habla de las diferentes actividades que se realizan o se pueden realizar en la vísperas de la Nochebuena y durante la misma. En la segunda parte, los estudiantes realizarán un ejercicio de comprensión en base a la lectura.

     

Expresión escrita

Paso 14:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #36 del libro de trabajo. En este ejercicio, los alumnos deberán escribir tres párrafos en base a un artículo sobre “El Día de los Muertos”, encontrado en el siguiente enlace. Lo que deben cubrir los alumnos, en su redacción, está listado en el libro de trabajo.

    https://www.nytimes.com/es/article/mexico-dia-de-muertos.html

     

Comprensión escrita

Paso 15:

    El profesor les pedirá a los alumnos completar el ejercicio #37 del libro de trabajo. En este ejercicio, se le presenta al alumno una experiencia que tuvo X persona en una determinada celebración anual; viene acompañado de un ejercicio de comprensión en base a la lectura.

     

Expresión escrita

Paso 16:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #38 del libro de trabajo. En este ejercicio, los alumnos deberán escribir sobre su experiencia en una determinada celebración anual. En el libro de trabajo se encuentran los puntos que los alumnos deben cubrir en su redacción, y la dimensión de la misma.

     

Comprensión oral

Paso 17:

    Con anterioridad, el profesor les informará a los alumnos que van a realizar un ejercicio de comprensión oral; para ello, deberán familiaricen con las preguntas del ejercicio #39, del libro de trabajo.

    A la hora de realizar el ejercicio, el profesor les leerá la historia de una joven que participó en la celebración del Día de las Brujas. La historia debe leerse dos o tres veces.

    Una vez terminada la lectura, los alumnos deberán realizar el antes mencionado ejercicio.

     

     

Expresión escrita

Paso 18:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #40 del libro de trabajo. En este ejercicio se le pide al alumno escribir sobre su experiencia en una determinad celebración anual. El alumno deberá escribir tres párrafos en donde incluye los puntos que se le piden cubrir en su redacción. Estos puntos se encuentran en el libro de trabajo.

    Es mandatorio escribir en tiempo pasado. La actividad se debe llevar a cabo en la clase para poder evaluar a los estudiantes en cuanto su rendimiento en la expresión escrita en la lengua meta.

    El profesor deberé asistir a los alumnos con las palabras que no conocen en español, como también en la estructuración de las oraciones, antes de pasar a la siguiente actividad.

     

Comprensión y expresión escrita

Paso 19:

    Utilizando la información del ejercicio #40 del libro de trabajo, cada alumno deberá pasar al frente a presentar su experiencia en una determinada celebración.

    Con anterioridad a la presentación, cada alumno deberá preparar 5 preguntas en base a lo que va a presentar.

    Al finalizar la presentación, el alumno que presentó deberá seleccionar a 5 compañeros de clase a quienes les hará las preguntas que preparó; una por compañero.

     

Comprensión y expresión oral

Paso 20:

    Con anterioridad, el profesor les pedirá a los alumnos preparar una invitación para una celebración en particular. Para esta actividad, el alumno deberá seguir el siguiente patrón:

    Saludar: ¡Hola amigo!

    Invitar a un amigo: Te invito a que vayas conmigo a celebrar (mencionar la celebración)

    Definir la fecha: Será el (fecha completa)

    Detallar las actividades: Definir qué todo se hará en la celebración.  En esta parte deberá incluir las actividades y los aspectos culturales que toman lugar en ella.

    Reacción: Felicitar al amigo si acepta o comprenderlo si rehúsa ir. 

    Despedida: Despedirse del amigo.

    Con la invitación preparada, cada alumno pasará al enfrente de la clase, lugar donde escogerá a uno de sus compañeros; persona a quién invitará para que lo acompañe a la celebración que seleccionó. El alumno seleccionado deberá aceptar o a rehusar a la invitación, estableciendo los motivos por lo que acepta o por lo que rehúsa acompañarlo a dicha invitación. El alumno seleccionado deberá ser el próximo en invitar a otro compañero. Todos deben participar en esta actividad.

 

Comprensión y expresión escrita

Paso 21:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #41 del libro de trabajo. En este ejercicio se le presenta al alumno una carta en donde un amigo/a le recuerda cómo la pasó en una celebración anual en donde ambos/as formaron parte. El amigo/ la amiga, le expresa satisfacción y emoción del evento. En la segunda parte del ejercicio, el alumno deberá responder a la carta mostrando satisfacción y emoción por la experiencia obtenida. La respuesta a la carta debe tener una conexión directa con lo escrito por el amigo/ la amiga.

     

Comprensión y expresión escrita

Paso 22:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #42 del libro de trabajo. En este ejercicio, los alumnos deberán leer los planes que tiene X persona para celebrar la Semana Santa. Siguiendo el ejemplo, los alumnos deberán listar las actividades que pretenden hacer para el Día de San Valentín.

 

Expresión oral

Paso 23:

    Tomando en cuenta todo el conocimiento adquirido en este subtema; el desarrollo de todas las habilidades lingüísticas y competencias culturales y gramáticas. El profesor les pedirá a los alumnos estar listos para describir su plan para participar en una celebración anual específica. Los alumnos serán notificados sobre la celebración ya cuando estén enfrente de la clase.

    Una vez el alumno esté enfrente de la clase, el profesor le preguntará ¿Cuál es su plan para (dar el nombre de la presentación)?

    Mediante esta actividad, se medirá el progreso del alumno en la adquisición/aprendizaje del español como segunda lengua.

     

     

Comprensión y expresión escrita

Paso 24:

    El profesor les pedirá a los alumnos escribir un diálogo en el cual participan tres personas. El diálogo estará enfocado en las distintas celebraciones anuales. En el diálogo deberán mencionar por lo menos 4 celebraciones anuales vistas en este subtema. Hablar de las fechas en que se llevan a cabo, las distintas actividades que toman lugar en cada una de ellas; hablar de cómo estuvo la celebración como parte de su experiencia en ella; expresar emoción por dichas celebraciones, dar detalles de cómo le gustaría que fueran las celebraciones el próximo año, predecir cómo estará el próximo año, entre otros aspectos. Cada miembro deberá tener mínimo 7 participaciones.

    Una vez el alumno termine de escribir su diálogo, deberá entregárselo al profesor para su debida corrección.

    El alumno deberá de reescribir el diálogo en un nuevo papel, aplicando las correcciones hechas por el profesor.

    Teniendo el diálogo corregido,  los alumnos lo van a intercambiar con sus compañeros. Una vez tengan el diálogo de su compañero, cada alumno deberá escribir un resumen en base al contenido del diálogo de su compañero. El alumno le presentará el resumen al profesor señalando el nombre del compañero que le compartió el diálogo.

    El profesor deberá contrastar el resumen con el diálogo.

     

    Nota: El profesor deberá mencionarles a los alumnos que está actividad es la base para el desarrollo de la próxima actividad.

     

     

Comprensión y expresión oral

Paso 25:

    Después de muchas prácticas sobre el tema de las celebraciones anuales, en las diferentes habilidades lingüísticas, el profesor procederá a realizar la siguiente actividad evaluativa:

    Sorpresivamente, estando en clase, el profesor le informará a los alumnos que van a sostener un diálogo oral con dos de sus compañeros, en base al conocimiento adquirido en la actividad anterior y en base al conocimiento previo. 

    Una vez dadas las instrucciones, el profesor seleccionará a tres alumnos, utilizando algún mecanismo de selección, para que pasen a dialogar sobre las celebraciones anuales. Sería bueno que el profesor seleccionara a los alumnos que mayor dominio tienen en la lengua meta para que sirvan de ejemplo para los demás.

    Una vez estando enfrente de la clase, los alumnos realizarán el diálogo siguiendo las directrices de la actividad anterior; es decir, deberán de hablar sobre las fechas en que se llevan a cabo, las distintas actividades que toman lugar en cada celebración; hablar de cómo estuvo la celebración como parte de su experiencia en ella; expresar emoción por dichas celebraciones, dar detalles de cómo le gustaría que fueran las celebraciones, predecir cómo estará el próximo año, entre otros aspectos.

    Todos los alumnos deberán de participar en esta actividad.

Logo oficial 2026