Subtema 4: Conociendo la Cultura/cultura hispana

Para este subtema, es importante que todas las clases de español coordinen, con anticipación, para trabajar en el proyecto cultural. En este proyecto se va a exhibir los factores culturales de los países hispanohablantes; es decir, se presentará la comida típica de cada país, el vestuario, la música y los instrumentos musicales. (ver más detalles en el paso 12 de este subtema)

 

 

Vocabulario sugerido

Costumbres/tradiciones

 

    El intercambio de regalos el 24 de diciembre.

    Las Posadas.

    La celebración del Día de las Brujas.

    Los padrinos de bautizo

    La forma de saludar

    La Misa del Gallo

    El Pesebre de Navidad

    La serenata

    El novenario

    El cabo de año

     

  Leyendas (Creencias)

 

    La Llorona

    La Siguanaba

    El Duende

    El Cadejo

    El Cipitío

    El Justo Juez de la Noche

    Anasi

    Tata Duende

    La Xtabai

 

Creencias populares

 

    Ver un gato negro

    Que entre una mariposa negra a la casa

    Pasar por debajo de una escalera

    Que les hacen ojo a los niños

    Una pulsera roja para evitar que le hagan ojo.

    La forma como entierran a los niños y los adultos.

    La forma como se debe sacar de la casa un difunto.

    Levantarse con el pie izquierdo.

    Viernes 13

 

Objetivos específicos:

 

Al finalizar este subtema, los estudiantes podrán:

 

Comprensión escrita

 

    Comprender relatos escritos en donde se habla de las diferentes costumbres entre los mestizos.

    Comprender textos que hablan de las creencias de los mestizos.

    Comprender textos que tratan de la comida que preparan los mestizos.

    Comprender textos que hablan del vestuario de los mestizos.

    Comprender textos que hablan sobre los instrumentos musicales utilizados por los mestizos.

    Comprender textos que hablan de la música de los mestizos.

 

Expresión escrita

 

    Escribir sobre las diferentes costumbres entre los mestizos.

    Escribir historias relacionadas con las creencias de los mestizos.

    Escribir recetas de comidas de los mestizos.

    Escribir sobre el vestuario de los mestizos.

    Crear trípticos que provean información de los instrumentos musicales utilizados por los mestizos.

    Escribir sobre el contenido de canciones que cantan artistas de origen hispano.

 

Comprensión oral

 

    Comprender cuando hablan sobre las diferentes costumbres entre los mestizos.

    Comprender cuando alguien habla de las creencias de los mestizos.

    Comprender recetas de comida que preparan los mestizos.

    Comprender cuando describen el vestuario de los mestizos.

    Comprender cuando se discute sobre los instrumentos musicales utilizados por los mestizos.

    Comprender canciones hispanas.

 

Expresión oral

 

    Hablar sobre las diferentes costumbres entre los mestizos.

    Contar historias relacionadas con las creencias de los mestizos.

    Presentar recetas de comidas de los mestizos.

    Hablar sobre el vestuario de los mestizos.

    Hablar sobre los instrumentos musicales utilizados por los mestizos.

    Cantar música hispana.

 

 

Introducción del vocabulario 

Paso 1:

    El profesor introducirá el vocabulario de este subtema presentando el video que se encuentra en el siguiente enlace.

    https://www.youtube.com/watch?v=UMcNCZAWgiY

     

    Luego de ver el video, el profesor les preguntará a los alumnos si conocen algunas costumbres y/o tradiciones propias de los hispanos.

    El profesor escribirá en la pizarra las costumbre/tradiciones mencionadas por los alumnos y agregará las listadas en el vocabulario de este subtema.

     

Comprensión y expresión escrita y expresión oral

Paso 2:

    NOTA: Ver “Paso 3” antes de iniciar esta actividad.

     

    El profesor dividirá la clase en nueve grupos. A cada grupo le asignará una costumbre/tradición de la siguiente lista.

    Cada grupo deberá investigar más sobre la costumbre/tradición que se le asignó para presentarla en la siguiente clase. Se requiere que cada grupo lleve imágenes de la costumbre/tradición que se le asignó para reforzar la presentación.

     

    El intercambio de regalos el 24 de diciembre.

    Las Posadas.

    La celebración del Día de las Brujas.

    Los padrinos de bautizo

    La Misa del Gallo

    El Pesebre de Navidad

    La serenata

    El novenario

    El cabo de año

 

Paso 3:

    El profesor les pedirá a los alumnos escribir un resumen, en español, de todas las costumbres/tradiciones presentadas por sus compañeros. La dimensión del resumen es de dos o tres párrafos.

     

Comprensión escrita

Paso 4:

 

Expresión escrita

Paso 5:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #60 del libro de trabajo. En este ejercicio, el alumno deberá escribir su propia historia sobre la Llorona.

 

Comprensión escrita y expresión oral

Paso 6:

    El profesor dividirá la clase en nueve grupos. A cada grupo le asignará una de las siguientes leyendas.

 

    La Llorona

    La Siguanaba

    El Duende

    El Cadejo

    El Cipitío

    El Justo Juez de la Noche

    Anasi

    Tata Duende

    La Xtabai

 

Paso 7:

    Cada grupo deberá investigar sobre la leyenda que se le asignó y preparar una actuación en la que representen la leyenda que se le asignó. Después de la actuación, cada grupo compartirá la leyenda asignada.

     

Paso 8:

    Cada grupo deberá presentar, en clase, la leyenda que se le asignó. El vestuario de los actores juega un papel importante en la actuación, como también objetos que se relacionan con la leyenda.

     

     

Comprensión y expresión oral

Paso 9:

    Después que hayan finalizado las presentaciones, el profesor les preguntará a los alumnos, uno por uno, cuál de las leyendas presentadas les gustó/impactó más y por qué; cada alumno deberá responder en español y en oraciones completas.

     

Comprensión y expresión escrita

Paso 10:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #61. En este ejercicio se le presenta al alumno creencias populares en el mundo hispano.  En la segunda parte del ejercicio, los alumnos deberán escribir tres párrafos en donde manifiestan lo que piensan de dichas creencias.

     

Comprensión y expresión oral

Paso 11:

    Utilizando lo escrito en el ejercicio # 61, cada alumno pasará al frente a exponer lo que piensa sobre las creencias populares; sin consultar notas.

    El profesor y los demás alumnos oyentes, le harán preguntas sobre lo expuesto. Todo debe ser en español y en oraciones completas.

     

    Temas que analizará el alumno en el libro de trabajo

     

 

 

Proyecto Cultural

Paso 12:

    Como se mencionó al inicio de este subtema, todas las clases de español deben de coordinar para la celebración del Día Hispano, con bastante anticipación. El profesor encargado del proyecto deberá dividir los países hispanos entre todas las clases de español.

     

    Lista de los países de habla hispana

     

    España

    Guinea Ecuatorial

    México, Guatemala

    El Salvador

    Honduras

    Nicaragua

    Costa Rica

    Panamá

    Perú

    Colombia

    Ecuador

    República Dominicana

    Bolivia

    Chile

    Argentina

    Uruguay

    Paraguay

    Venezuela

    Puerto Rico

    Cuba

     

Paso 13:

    Cada clase deberá dividir a los alumnos dependiendo la cantidad de países que se les asignó. Se le asignará un país a cada grupo.

     

Paso 14:

    Cada grupo deberá investigar y preparar una presentación sobre la comida, el vestuario, la música, las creencias y los instrumentos musicales del país que se le asignó.

    Para la presentación deberá escribir carteles con la información de la comida, vestuario, música, creencias e instrumentos musicales del país que se le asignó. Estos carteles deberán ser pegados en la pared para que los expectadores (alumnos) puedan conocer sobre la información escrita en ellos (material para la próxima actividad); asimismo, el grupo deberá cocinar la comida típica del país que se le asignó, como también deberá preparar un baile de dicho país, utilizando el vestuario típico del mismo.

     

Paso 15:

    Para el día de la celebración, cada grupo tendrá su tiempo para presentar el baile típico del país que se le asignó; asimismo, en cada lugar que cada país tenga en la celebración, deberán compartir la información sobre la comida, el vestuario, los instrumentos musicales y las creencias con sus compañeros de clase. 

     

Comprensión y expresión escrita

Paso 16:

    Cada alumno deberá pasar por cada lugar asignado a cada país leyendo los carteles que los compañeros prepararon y pegaron en la pared, como también observar los bailes y conocer sobre las comidas típicas de cada país.

     

Paso 17:

    Cada alumno deberá escribir un reporte en donde resume la información adquirida durante la presentación. La dimensión del resumen debe ser de dos páginas; escritas en español coherentemente.

Logo oficial 2026