Subtema 3: ¡Ven a mi fiesta!

Vocabulario sugerido

 

En esta sección se rescata el vocabulario visto en los dos subtemas anteriores y se aplican en otras situaciones; esto combinado con el vocabulario meta de este subtema más el vocabulario que surge al desarrollar las diferentes actividades del mismo.

Piñata, pastel, globos, decoraciones, recuerdos, dulces, bebidas, comida, quinceañera, cumpleañero, padrinos, madrina, vestido, traje, invitados, la familia, cucharas, tenedores, cuchillos, platos, vasos, mesas, sillas, carpas, música, iglesia, ceremonia, misa, culto, hermanos, hermanas, gorra de cumpleaños, etc.

 

Objetivos específicos:

 

Al finalizar este subtema, los estudiantes podrán:

 

Comprensión escrita

    Comprender un vocabulario relacionado con los preparativos de una fiesta.

    Comprender un listado de los artículos que se necesitan para una fiesta.

    Comprender textos que hablen de lo ocurrido en una fiesta.

    Comprender argumentaciones sobre la forma en que se organiza una fiesta.

    Comprender experiencias negativas escritas sobre el haber asistido a una fiesta.

    Comprender una explicación de cómo debe ser una fiesta en particular.

    Comprender cuando alguien escribe cómo le gustaría que sea su fiesta de cumpleaños.

 

Expresión escrita

    Escribir la lista de preparativos de una fiesta en particular.

    Listar los artículos que se necesitan para una fiesta.

    Redactar textos que hablen de lo ocurrido en una fiesta.

    Argumentar sobre la forma en que se organiza una fiesta.

    Escribir experiencia negativas al haber asistido a una fiesta.

    Explicar cómo debe ser una fiesta en particular.

    Manifestar cómo le gustaría que sea su fiesta de cumpleaños.

 

Comprensión oral

    Comprender cuando alguien habla sobre los preparativos de una fiesta.

    Comprender un listado de los artículos que se necesitan para una fiesta al ser nombrado oralmente por alguien.

    Comprender relatos orales sobre lo ocurrido en una fiesta.

    Comprender cuando alguien argumenta sobre la forma en que se organiza una fiesta.

    Comprender cuando cuentan una experiencia negativa obtenida en una fiesta.

    Comprender cuando otros explican cómo debe ser una fiesta en particular.

    Comprender cuando alguien expresa cómo le gustaría que sea su fiesta de cumpleaños.

     

Expresión oral

    Hablar sobre los preparativos de una fiesta en particular.

    Listarlos artículos que se necesitan para una fiesta.

    Relatar lo ocurrido en una fiesta.

    Argumentar sobre la forma en que se organiza una fiesta.

    Explicar su experiencia en una determinada fiesta.

    Explicar cómo debe ser una fiesta en particular.

    Detallar cómo le gustaría que sea su fiesta de cumpleaños.

 

Introduciendo el vocabulario

 

(Comprensión y expresión oral y escrita)

 

Paso 1: (Trabajo en casa)

    El profesor dividirá la clase en cinco grupos.

    Cada grupo deberá preparar una presentación, en PowerPoint o en un poster, en donde mostrará figuras de todo lo que necesita para el cumpleaños. Cada grupo deberá explicar para qué se necesita cada cosa que listó; por ejemplo:

     

    “Necesitamos mesas para que se sienten los invitados”

     

    En el caso de que mostraron figuras de mesas en su presentación.

     

    Nota: La presentación no debe tener escrito el nombre de las figuras ni en español ni en inglés.

     

Paso 2: (Trabajo en clase)

    Cada grupo deberá pasar al frente a presentar los preparativos para la fiesta de cumpleaños utilizando la presentación en PowerPoint o el poster.

    Los alumnos oyentes, deberán crear una lista de los preparativos en base a lo que presentaron sus compañeros; es decir, crear una sola lista de las cinco presentaciones.

    El profesor recogerá la lista, de cada alumno, para verificarla. 

     

Practicando el vocabulario

 

Comprensión escrita

Paso 3:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #49 del libro de trabajo. En este ejercicio se le presenta, al alumno, oraciones que indican la razón por la que se obtendrán ciertas cosas para la celebración de un cumpleaños. El alumno deberá dibujar, al lado de cada oración y en el cuadro que se le provee, la figura de lo que se refiere la oración; por ejemplo:

    B1 ST3 Fig 1

     

Aplicando el vocabulario

Expresión escrita

Paso 4:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #50 del libro de trabajo. En este ejercicio, el alumno deberá escribir tres párrafos describiendo los preparativos para su fututa fiesta de cumpleaños. En este ejercicio se le indica todo lo que tiene que incluir en su redacción.

     

Comprensión oral

Paso 5:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #51 del libro de trabajo. Este ejercicio contiene siete preguntas basadas en la historia de X persona que pasó un mal momento en una determinada fiesta.

    La historia deberá ser leída, por el profesor, dos o tres veces.

    Los alumnos deberán responder las preguntas en base a la historia; en español y en oraciones completas.

     

Comprensión escrita

Paso 6:

Trajedia en fiesta

 

 

¿Los volverán a invitar? Un par de hombres protagonizaron una batalla épica durante un juego de sillas en una fiesta, cuando de repente, provocaron una tragedia.

A través de redes sociales, se dio a conocer un video en que se observa a todos los invitados disfrutando una celebración por el cumpleaños número 16 de una joven.

De acuerdo con Elizabeth Mejía, quien compartió el video, los familiares comenzaron a jugar en el centro de la fiesta.

La feroz batalla consiste en bailar alrededor de sillas de plástico y cuando la música se detiene, cada participante debe ganar un asiento, de no alcanzar lugar, automáticamente queda eliminado.

Mientras menos sillas queden, la pelea por convertirse en el “mero, mero”, se vuelve más intensa y esta no fue la excepción.

Por lo que cuando quedó únicamente una silla disponible, el par de hombres, al ritmo de “El Sapito”, no se contuvieron y dieron lo mejor para ganar en el juego.

Sin embargo, un joven con short negro, decidió empujar a su contrincante. Oh no, oh no, oh no, no, no.

Debido a la fuerza con la que fue proyectado, el hombre con camisa blanca perdió el equilibrio y tiró la mesa principal.

En dicha mesa se encontraba el pastel, así como otros postres para todos los invitados.

"¡Ya nadie va a comer pastel!”, gritaron unas mujeres que se acercaron a levantar todo lo que cayó del tablón. 

Pese a que parte de la fiesta se arruinó, nadie se molestó. ¡Las risas no faltaron!

El video rápidamente generó muchas opiniones al respecto, pero la mayoría destacan la manera en la que tomaron el accidente como algo gracioso.

 

“Lo más bonito fue que nadie se molestó por lo que pasó, lo tomaron muy bien y eso habla de la bonita familia que son...”

 

“Que bien se lo tomaron,  ja ja, la verdad si hubiera sido mi fiesta si me hubiera molestado”

 

“Cuentan que el que lo tiró, aún sigue escondido en el baño”

 

 

Expresión escrita

Paso 7:

    El profesor les pedirá a los alumnos redactar una experiencia mala o divertida que hayan tenido en una fiesta o que otra persona la haya vivido. La dimensión de esta redacción es de tres párrafos, en los que debe incluir:

    Definir quién vivió dicha experiencia.

    Nombrar el tipo de fiesta o celebración.

    Indicar la fecha, el día y la hora que se llevó a cabo.

    Detallar por qué fue una experiencia mala o divertida.

 

    El profesor deberá corregir la redacción y pedirle al alumno reescribirlas, aplicando las correcciones hechas por el profesor. Esta redacción servirá para la próxima actividad.

     

 

Comprensión y expresión oral

Paso 8:

    Tomando como base la actividad del “paso 7”, cada alumno pasará al frente a contar su experiencia en dicha fiesta, o la experiencia de alguien más. En esta actividad el alumno debe estar bien familiarizado con el contenido de la historia, lo que significa que no se le permitirá consultar notas durante presente.

    Al finalizar la presentación, el profesor o el resto de la clase le harán preguntas en base a lo presentado o conectadas a la presentación.

     

Comprensión y expresión escrita

Paso 9:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #57 del libro de trabajo. En este ejercicio se presenta un diálogo en donde 3 personas argumentan sobre cómo debe ser una fiesta exitosa de cumpleaños. En la segunda parte del ejercicio, los alumnos harán un resumen de lo argumentado en el diálogo y agregarán su propio argumento en relación a la fiesta y a la posición de los participantes.

     

Comprensión y expresión oral

Paso 10: (humor en el aprendizaje)

    Con anterioridad, el profesor dividirá a la clase en grupos de tres.

    Cada grupo deberá planear la fiesta de cumpleaños más ridícula que haya existido; por ejemplo:

    Servir agua lluvia para beber y sopa de ranas para comer.  

    Servir la comida en hojas de banano.

    Invitar solo ancianos para el cumpleaños 12 de X persona.

     

Paso 11: (humor en el aprendizaje)

    Cada grupo deberá pasar al frente a exponer su plan. El resto de la clase deberá mostrar desacuerdo o acuerdo sobre los puntos expuestos por sus compañeros.

    Los alumnos que presentan deberán tratar de convencer a sus compañeros de que su plan es el mejor de todos. 

     

Comprensión escrita

Paso 12:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #58 del libro de trabajo. En este ejercicio se describe la fiesta de su sueño de X persona. En la segunda parte, el alumno deberá completar un ejercicio de comprensión, de respuestas semiabiertas, basado en la descripción.

    Frases claves en esta actividad:

    Quiero que sea.

    Quiero que tenga

    Quiero que esté

    Quiero que haya

    Quiero que vayan

    Me gustaría que revienten

    Me gustaría que sea

    Me gustaría que tenga

    Me gustaría que sirvan

    Quisiera que jugáramos

    Que esté

    Que sea

    Que tenga

    La preferiría por la/por el

    Deseo que

 

Comprensión y expresión escrita

Paso 13:

    El profesor escribirá en la pizarra el siguiente tema con las siguientes preguntas para que los alumnos las respondan en español y en oraciones completas:

     

    “La fiesta de mis Sueños”

     

      ¿Cuál es la fiesta de tus sueños?

      ¿Quisieras que sea en tu casa o en una iglesia?

      ¿Deseas una fiesta pequeña o una grande?

      ¿Quiénes te gustaría que fueran tus invitados especiales?

      ¿Te gustaría que se reventara una piñata?

      ¿Quisieras que se partiera un pastel?

      ¿Qué clase de música quisieras en tu fiesta?

      ¿Qué actividades te gustaría que se realizaran en tu fiesta?

      ¿Qué clase de comida y bebida te gustaría que sirvieran en tu fiesta?

      ¿Quisieras una fiesta con globos o no?

     

Expresión escrita

Paso 14:

    Tomando en cuenta las preguntas y respuestas de la actividad anterior, cada alumno escribirá 3-4 párrafos describiendo la fiesta de sus sueños.

    El profesor hará las correcciones necesarias.

    El alumno deberá de reescribir el documento, aplicando las correcciones que hizo el profesor. Este documento será la base para la siguiente actividad.

     

Comprensión y expresión oral

Paso 15:

    Tomando como base el documento corregido en la actividad anterior (la fiesta de mis sueños), cada alumno pasará al frente a presentar la “fiesta de sus sueños”. El profesor y/o los demás compañeros le harán preguntas sobre lo presentado.

     

Actividad opcional

Paso 16:

Desde el inicio de este subtema, el profesor les pedirá a los alumnos recoger fondos para la compra de una piñata, un pastel, dulces, vasos, platos, globos, decoraciones, etc. para que al final del subtema puedan tener una simulación de una fiesta de cumpleaños, en la clase o en el patio de la escuela. Esto en conexión a todas las actividades vistas en el desarrollo de este subtema y como refuerzo de aprendizaje del idioma español como segunda lengua.

Logo oficial 2026