Subtema 5: Lugares de diversión

Vocabulario sugerido

 

    Parque acuático

    Estadio

    Islas

    Cuevas

    Piscinas

    Restaurantes

    Playas

    Sala de juegos

    Ríos

    Atracciones turísticas

 

 

Objetivos específicos:

 

Al finalizar este subtema, los estudiantes podrán:

 

Comprensión escrita:

  1. Comprender un vocabulario sobre lugares de diversión en Belice.
  2. Comprender trípticos sobre lugares de entretenimiento.
  3. Comprender anuncios escritos que promueven lugares de entretenimiento.
  4. Comprender textos que hablan sobre la experiencia de alguien en un lugar de diversión.
  5. Comprender las emociones de otros expresadas en un texto.
  6. Comprender planes escritos realizados para viajar a un lugar de diversión.
  7. Comprender lo que a otros les gustaría hacer en cierto lugar de diversión.

 

Expresión escrita:

  1. Escribir textos en donde describe lugares de diversión.
  2. Elaborar trípticos en donde promueve lugares de diversión.
  3. Elaborar anuncios escritos que hablan de lugares de diversión.
  4. Escribir su experiencia sobre un lugar de diversión.
  5. Expresar sus emociones mediante un texto.
  6. Escribir un plan para viajar a un lugar de diversión.
  7. Listar actividades que le gustaría efectuar en cierto lugar de diversión.

 

Comprensión oral

  1. Comprender cuando alguien describe lugares de diversión.
  2. Comprender anuncios verbales que promueven lugares de diversión.
  3. Comprender cuando otros hablan de su experiencia en un lugar de diversión.
  4. Comprender cuando alguien expresa sus emociones sobre un determinado lugar de diversión.
  5. Comprender planes sobre viajar a un lugar de diversión.
  6. Comprender lo que otros les gustaría realizar en cierto lugar de diversión.
  7.  

Expresión oral:

  1. Describe lugares de diversión.
  2. Anunciar lugares de diversión.
  3. Expresar su experiencia en un lugar de diversión.
  4. Expresar sus emociones sobre un determinado lugar de diversión.
  5. Detallar su plan para viajar a un lugar de diversión.
  6. Detallar lo que le gustaría hacer al viajar a cierto lugar de diversión.
  7.  

 

Actividades sugeridas

 

En este subtema se va a reciclar parte del vocabulario presentado y practicado en los subtemas anteriores, como también en los niveles A2.1 y A2.2, lo que representa un repaso del vocabulario aplicado a un nuevo contexto; por lo consiguiente, se iniciará desarrollando las habilidades orales (comprensión y expresión oral) para luego proseguir con el desarrollo de las habilidades escritas (comprensión y expresión escrita). Diferente a los subtemas anteriores en donde se inicia con las habilidades escritas y luego las orales; ello siguiendo el principio que los jóvenes, con poco fundamento en la lengua meta, primero aprenden y luego adquieren una lengua. En este caso, inicia el proceso de adquisición del idioma español como segunda lengua.

Para tener éxito en el proceso de adquisición, es necesario que el profesor inicie a limitar la traducción al idioma inglés, presionando un poco para que los estudiantes comiencen a pensar en español e irse independizando del inglés. Pensar en español significa que ya no tiene que traducir todo para entender un mensaje, sino que comienzan a entender el mensaje en base al contexto.

Iniciar a limitar la traducción no significa erradicarla en su totalidad. El profesor debe realizar este ejercicio gradualmente mediante el control del vocabulario; es decir, si el profesor traduce una instrucción, pregunta, palabra, frase u otra información, que no lo haga por más de dos veces; la tercera y las demás veces deben ser en español. De esta forma los alumnos se acostumbrarán a escucharlo utilizando la lengua meta.  

 

Introducción del vocabulario

 

Comprensión y expresión oral

 

Paso 1:

    El profesor les preguntará a los alumnos, en español, ¿Qué lugar les gusta visitar para divertirse? Los alumnos deben proveer el vocabulario en español.

    Según los alumnos vayan proporcionando el vocabulario, el profesor los irá escribiendo al lado izquierdo de la pizarra. En un dado caso los alumnos no mencionaran alguna palabra del vocabulario de este tema, el profesor la debe agregar. 

    Posteriormente, el profesor debe asegurarse de que todos los alumnos comprendan el vocabulario que está escrito en la pizarra.

     

Paso 2:

    El profesor dará un tiempo considerable para que los alumnos se preparen para la siguiente actividad. En esta fase, el profesor les pedirá a los alumnos que seleccionen un lugar, de la lista que está en la pizarra, que les gusta visitar para divertirse; asimismo, que identifiquen 5 razones por las que les gusta visitarlo. El profesor puede asistir a los alumnos cuando ellos conozcan alguna palabra en español o para estructurar las oraciones correctamente.

    Todos los alumnos deben de seleccionar un lugar, independientemente si lo visitan o no. La información que provea el alumno puede ser real o ficticia.

     

Aplicando el vocabulario

 

Comprensión y expresión oral

     

Paso 3:

    Una vez terminado el tiempo de preparación concedido para la preparación, el profesor seleccionará a un alumno y le preguntará ¿Qué lugar visitas para divertirte y por qué? El alumno deberá responder, en español y en oraciones completas, proveyendo las cinco razones por las que lo visita. El alumno que respondió deberá seleccionar a uno de sus compañeros y repetir la pregunta que le hizo el profesor. De esta misma manera se continuará la actividad hasta que todos participen.

    Después de que cada alumno exponga las razones por las que visita su lugar de diversión, el profesor seleccionará a un alumno a quien le preguntará ¿cuáles son las razones por las que,  a tu compañero, le gusta visitar su lugar de diversión? El alumno seleccionado deberá dar dos o más razones de las que mencionó el compañero en su presentación. Posteriormente, el  alumno que presentó seleccionará al alumno que presentará después de él/ella, tal como se mencionó en el párrafo anterior.  

 

Comprensión escrita

     

Paso 4:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #24 del libro de trabajo. Este ejercicio contiene una historia de un alumno a quien le gusta visitar tres diferentes lugares para divertirse. La historia menciona los lugares y las razones por la que le gusta ir a divirtiese en dichos lugares; asimismo, el alumno expresa sus emociones hacia los lugares que visitó y sobre cómo la pasó en esos lugares. La segunda parte del ejercicio provee una actividad de comprensión la que consiste en responder ocho preguntas abiertas, basadas en la historia, y dos preguntas personales sobre el contenido de la historia. 

     

Expresión escrita

 

Paso 5:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #25 del libro de trabajo. En este ejercicio, el alumno deberá escribir su experiencia en un lugar de diversión. La dimensión de la historia debe ser de dos a tres párrafos. El ejercicio contiene todos los elementos que debe incluir el alumno en su redacción.

    Es preferible que el alumno la escriba primero con lápiz para poder corregirlo. El profesor se encargará de revisar la redacción y de indicar las correcciones necesarias sobre el deletreado de las palabras y la construcción de las oraciones.

    El alumno la escribirá con bolígrafo hasta que el profesor le dé su aprobación.

    Elementos que debe cubrir:

      Nombre del lugar

      Ubicación

      Describir el lugar

      Mencionar el día y la fecha que visitó el lugar.

      Listar los amigos y/o amigas que lo acompañaron

      Listar las actividades de diversión que se pueden realizar en dicho lugar.

      Señalar la actividad que más le gusta realizar para divertirse.

      Decir cómo la pasó en ese lugar y cómo se siente de haber estado divirtiéndose en ese lugar.

     

    Nota: Es necesario que el alumno se exprese en tiempo pasado.

     

Comprensión y  expresión oral y escrita

     

Paso 6:

    El profesor les pedirá a los alumnos elaborar un poster (una cartulina completa) tomando como referencia la información que proveyó en el ejercicio # 25 del libro de trabajo, el cual trata sobre su  experiencia en un lugar de diversión. El poster tiene como finalidad promover dicho lugar; es decir, animar a los jóvenes a que visiten ese lugar para poder pasarla bien.

    Después de contener la información básica del lugar, el poster debe tener imágenes del lugar en donde los jóvenes se divierten; debe estar bien organizado y llamativo.

     

Paso 7:

    Una vez elaborado el poster y estando en clase, cada alumno deberá pasar al frente a presentarlo, proveyendo la información que posee; asimismo, y para animar a la audiencia, el que presenta deberá agregar su experiencia en dicho lugar; información que escribió en el mismo ejercicio (#25).

     

Paso 8:

    Al finalizar la presentación, el profesor y/o los alumnos le harán preguntas sobre el contenido de la presentación. Queda a discreción del profesor definir la cantidad de preguntas que le harán al alumno que presentó.

     

    Nota: Se va a necesitar varias sesiones para que todos presenten, pero se considera necesario que esto suceda para poder darle la oportunidad a cada alumno de utilizar la lengua meta para expresarse.

     

Comprensión y  expresión escrita

 

Paso 9:

    El profesor les pedirá a los alumnos elaborar un tríptico en donde se hable de un lugar para divertirse. Esto debe hacerse en una hoja de papel en blanco tamaño 8 ½ X 11.

      El tríptico debe contener:

      El nombre del lugar

      La ubicación

      Las actividades que se pueden realizar (proveer detalles de cada una de ellas)

      El tríptico debe estar totalmente ilustrado y bien organizado. Las figuras no necesariamente tienen que ser del lugar.

      El tríptico debe llevar el nombre del alumno que lo elaboró.

     

    Nota: No tiene que ser una atracción turística. El alumno puede promover un río, la playa, el parque, una sala de juego u otro lugar, como referencia de diversión.

    Nota: El profesor debe guiar a los alumnos en la elaboración del tríptico; a la vez, debe asistirlos si ellos no conocen una palabra en español; también, en la estructuración de las oraciones. 

     

Paso 10:

    El profesor deberá escribir dos set de números en pedazos pequeños de papel, en base a la cantidad de alumnos que tenga en la clase; es decir, si tiene 30 alumnos deberá escribir dos set de números del 1-15.

    El profesor pondrá los números en un recipiente; luego se los pasará a los alumnos para que saquen un número; esto con la finalidad de formar parejas.

    Una vez todos los alumnos tengan un número, el profesor les pedirá que formen parejas; es decir: el alumno que tiene el número cinco deberá encontrar al otro alumno que también tiene el número cinco.

    Una vez hayan encontrado su pareja, deberán intercambiar los trípticos que elaboraron.

     

  Paso 11:

    El profesor les pedirá a los alumnos elaborar el ejercicio #26 del libro de trabajo. En este ejercicio el alumno deberá escribir su plan para ir a visitar un lugar de diversión. Para este plan, deberá tomar como referencia el tríptico que le compartió su compañero de clase, lo que significa que el lugar en donde planea viajar es el mismo que aparece en el tríptico. Adicionalmente, el alumno deberá exponer en su plan las actividades que le gustaría realizar al estar en dicho lugar. La dimensión es de dos a tres párrafos.

     

Comprensión escrita

 

Paso 12:

    Para reforzar la actividad anterior y con el fin de desarrollar la habilidad de comprensión escrita, el profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #27 del libro de trabajo. En este ejercicio se presenta un plan para visitar un lugar de diversiones. Acompañado con el plan, se le provee al alumno un ejercicio de comprensión basado en el plan. Este ejercicio consiste en responder 10 preguntas abiertas.

     

Comprensión y  expresión oral

 

Paso 13:

    Tomando como referencia el conocimiento adquirido en los ejercicios anteriores, el profesor les pedirá a los alumnos preparar una presentación sobre su plan para visitar un lugar de diversión. El alumno es libre de escoger el lugar que desea presentar.

    Para la presentación, el alumno deberá nombrar el lugar, dar su ubicación, listar las actividades que se pueden realizar en dicho lugar, listar las actividades que le gustaría realizar, dar las razones por las que le gustaría realizarlas, estipular una fecha que le gustaría visitarlo.

    Después de cada presentación, el profesor y/o los alumnos deberán hacerle preguntas al alumno que presentó, basadas en la presentación. Toda esta actividad debe ser en español.

    Al presentar no deben utilizar notas. El alumno debe estar familiarizado con el contenido de la presentación.

     

Comprensión y  expresión oral

 

Paso 14:

    Esta actividad representa un reto para el alumno, debido que no tendrá tiempo para prepararse, debido a que ya fue preparado en las actividades anteriores.

    Para esta actividad, el profesor seleccionará a dos alumnos al azar. Estos alumnos deberán pasar al frente a sostener un diálogo sobre su experiencia en un lugar de diversión y/o su plan para ir a visitar un lugar de diversión.

     

     

Logo oficial 2026