Subtema 3: En mi tiempo libre...

 

Vocabulario sugerido

 

Actividades de ocio (tiempo libre)

 

Acampar

Bailar

Cantar

Cocinar

Escribir

Escuchar música

Hacer ejercicio

Ir al parque

Jugar videojuegos

 

Leer libros

Navegar por internet

Participar de eventos culturales

Pasar tiempo con la familia

Pescar

Plantar y cuidar del jardín

Practicar un deporte

Realizar caminatas

 

Realizar manualidades

Salir con los amigos

Salir de compras

Tocar instrumentos musicales

Ver televisión

Visitar lugares turísticos

 

 

 

Objetivos específicos:

 

Al finalizar este subtema, los estudiantes podrán:

 

Comprensión escrita:

  1. Comprender un vocabulario relacionado con tiempo de ocio.
  2. Comprender oraciones escritas sobre el tiempo de ocio.
  3. Comprender historias escritas sobre tiempo de ocio.
  4. Comprender anuncios relacionados con el tiempo de ocio.
  5. Comprender cartas que hablan del tiempo de ocio.

 

Expresión escrita:

  1. Escribir oraciones completas que tratan de tiempo de ocio.
  2. Describir, por escrito, su experiencia sobre un determinado tiempo de ocio.
  3. Escribir anuncios promoviendo un determinado tiempo de ocio.
  4. Escribir cartas en donde relata su experiencia sobre un determinado tiempo de ocio.
  5. Invitar, por escrito, a sus amigos a ser parte de un determinado tiempo de ocio.

 

Comprensión oral

  1. Comprender cuando alguien habla sobre su pasatiempo o el pasatiempo de otros.
  2. Comprender videos o audios que traten del tiempo de ocio individual o en grupo.
  3. Comprender diálogos relacionados con el tiempo de ocio.

 

Expresión oral:

  1. Hablar sobre su pasatiempo o el pasatiempo de otros.
  2. Preguntar y responder sobre el tiempo de ocio.
  3. Describir su experiencia en una ocasión de tiempo de ocio. 
  4.  

 

Actividades sugeridas

 

Introducción del vocabulario

 

Paso 1:

    El profesor deberá imprimir figuras que representen el vocabulario de esta lección.

     

Paso 2:

    Ya en clase, el profesor le mostrará a los alumnos las figuras, una por una, y les preguntará ¿Qué pasatiempo familiar representa esta figura? Los alumnos deberán de responder qué pasatiempo familiar representa; esto debe ser en español.

    Si los alumnos aciertan, el profesor deberá pegar la figura en la pizarra y escribir, en español y al lado de la misma, el pasatiempo que representa dicha figura. Si los alumnos no aciertan, el profesor deberá proveer lo que representa la figura.

    Esta dinámica se continuará hasta que se introduzca todo el vocabulario.

     

Paso 3:

    Al tener todo en la pizarra, la clase deberá practicar el vocabulario repitiendo lo que representa cada figura.

     

Paso 4:

    Para finalizar esta actividad, el profesor le dará a los alumnos un tiempo considerable para que interioricen el vocabulario presentado; es decir que, mediante observan la pizarra, puedan asociar las figuras con los pasatiempos.

 

Práctica del vocabulario

 

Paso 5:

    El profesor dividirá la clase en dos grupos. A cada uno le dará la mitad de la lista del vocabulario de este subtema.

     

Paso 6:

    El profesor les pedirá a los alumnos dejar vacía la parte del centro del salón de clases. Cada grupo deberá colocarse a un costado del salón de clase; uno a la izquierda y el otro a la derecha. Ejemplo:

Area para actuar con mimica

 

Paso 7:

    El profesor les dará un tiempo considerable, a ambos grupos, para que se organicen y se preparen para poder realizar una mímica de cada pasatiempo de la lista que se les asignó; es decir, tienen que actuar sin mencionar palabra alguna.

     

Paso 8:

    Cada grupo deberá enviar, al centro de la clase, al o a los alumnos que van a realizar la mímica. El grupo competidor deberá adivinar qué pasatiempo están actuando los compañeros del grupo contrario. Si adivinan, ganan un punto; si no, el punto será para el grupo que realizó la mímica.

    De la misma forma que el primer grupo envió a sus miembros a realizar la mímica de uno de los pasatiempos que se les asignó; el segundo grupo también lo hará.

    El profesor será responsable de que todos los alumnos participen.

    El grupo que más puntos obtenga, es el ganador.

     

Aplicando el vocabulario

 

Comprensión escrita

 

Paso 9:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #12 del libro de trabajo. En este ejercicio se presentan cinco oraciones relacionadas con el tiempo de ocio; debajo de cada oración habrá un cuadro en donde los alumnos deben dibujar lo que se menciona en la oración; por ejemplo:

    Ernesto ve televisión después de hacer sus tareas escolares.

     

Comprensión escrita

 

Paso 10:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #13 del libro de trabajo. Este ejercicio contiene una historia relacionada con el tiempo de ocio. La segunda parte, del ejercicio, contiene diez preguntas relacionadas con la historia. El ejercicio es de respuesta cerrada; por lo consiguiente, el alumno deberá seleccionar la correcta, en base al contenido de la historia.

     

  Comprensión oral y expresión escrita

 

Paso 11:

    El profesor les leerá, a los alumnos, una historia relacionada con el tiempo de ocio. Después de leerla, dos o tres veces, el profesor les pedirá a los alumnos escribir 5 oraciones completas, en español, sobre el contenido de la historia. Las oraciones deben estar enfocadas en el tiempo de ocio. La historia es la siguiente:

     

    ¡La familia Gómez la pasa de maravillas!

      La familia Gómez es muy unida. Les gusta divertirse en familia y a veces cada miembro lo hace sólo; todo depende de la ocasión y el tiempo que tiene cada uno de ellos.

      El papá y la mamá trabajan con el gobierno; lo que no les permite divertirse durante la semana, debido al trabajo; sin embargo, disfrutan durante los fines de semana.

      Ambos disfrutan salir a caminar por la mañana los sábados y domingos. Después de desayunar, el día sábado, el padre se entretiene sacando a pasear al perro; mientras que la madre disfruta de su novela preferida.

      El día domingo, siempre van al río a bañarse; asimismo, cocinan y escuchan música en la ribera del río. ¡La pasan de maravilla como pareja!

      Fredy, su único hijo, es un estudiante de secundaria. Él siempre acompaña a sus padres al río porque le gusta nadar.

      Fredy también tiene su propio entretenimiento. Durante la semana, él sale por las tardes con sus amigos a jugar baloncesto. Por la noche, después de realizar sus tareas escolares, le gusta ver películas o escuchar música. Los días sábados, practica arte: ¡le encanta pintar y dibujar paisajes!

       

Expresión y comprensión escrita

 

Paso 12:

    El profesor les pedirá a los alumnos escribirle una carta, a un amigo, sobre las distintas actividades que realiza para entretenerse. La carta debe incluir:

    Fecha

    Saludo

    Cuerpo. En esta sección deberá especificar las diferentes actividades que realiza, para divertirse, durante la semana. Deberá especificar el día, con quién comparte y después de qué responsabilidad personal o del hogar decide realizarla. Debe proveer detalles.

    Despedida. Debe estar enfocada con el tiempo de ocio.

    Firma   

     

Paso 13:

    El profesor corregirá las cartas. Los alumno deberán realizar todas las correcciones que le indique el profesor.

    Una vez corregida la carta, debe entregársela al profesor nuevamente para su aprobación.

     

Paso 14:

    Una vez, el profesor, apruebe la carta, cada alumno la intercambiará su carta con uno de sus compañeros.

    Seguidamente, el profesor les pedirá realizar el ejercicio #14 del libro de trabajo. Este ejercicio contiene preguntas generales las cuales deben ser respondidas, por el alumno, en base a la carta que le compartió su compañero de clase.

    Entre las preguntas figuran:

    ¿En qué fecha, tu compañero, le envió la carta a su amigo?

    ¿Qué actividades realiza tu compañero para divertirse, de acuerdo a la carta?

    ¿Qué día es cuando más se divierte tu compañero, durante la semana?

    ¿Qué actividad de entretenimiento realiza tu compañero con sus amigos?

    ¿Qué día de la semana no se entretiene tu compañero?

    ¿Qué responsabilidad debe completar primero antes de divertirse?

    ¿Qué actividad de entretenimiento que practica tu compañero te gustaría practicar? ¿Por qué?

     

Comprensión y expresión escrita

 

Paso 15:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #15 del libro de trabajo. Este ejercicio contiene un anuncio en donde se les invita a los jóvenes a participar de un evento deportivo. En la segunda parte del ejercicio, los alumnos, deberán escribir dos párrafos utilizando la información que contiene el anuncio.

     

Expresión escrita

 

Paso 16:

    El profesor les pedirá a los alumnos dividirse en grupos de tres.

    Con anterioridad les pedirá traer, a la clase, dos pliegos de cartulina, regla, marcadores, pegamento y una foto que represente un lugar de diversión o una actividad de entretenimiento.

     

Paso 17:

    En clase y con el material solicitado por el profesor, cada grupo deberá escribir un anuncio (cartel) en donde invita a los jóvenes a formar parte de un evento de entretenimiento o viajar a un lugar determinado. Queda a criterio de cada grupo seleccionar los elementos que quiera que contenga el anuncio.  El anuncio debe ser colorido y estar bien organizado.

     

Expresión escrita

 

Paso 18:

    Tomando como referencia el anuncio creado en la actividad anterior, cada alumno le enviará, a su mejor amigo (el profesor), un correo electrónico en donde personalmente lo invita a formar parte del viaje o de la actividad publicada en el anuncio.

    Si se les permitiera a los estudiantes utilizar su teléfono en clase para esta actividad, sería más efectivo el ejercicio; contrariamente, deberán realizarlo desde la casa.

     

Comprensión oral

 

Paso 19:

    El profesor les hará sonar, a los alumnos, un audio sobre una experiencia de tiempo de ocio. El profesor debe hacer sonar el audio las veces que considere necesario.

    Antes de hacer sonar el audio, el profesor les pedirá a los alumnos familiarizarse con las preguntas del ejercicio #16 del libro de trabajo. Las preguntas son abiertas y están basadas en el contenido del audio.

    Después que los alumnos hayan escuchado el audio, el profesor les pedirá completar el ejercicio #16.

     

Expresión escrita y expresión oral

 

Paso 20:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #17 del libro de trabajo. En este ejercicio, los alumnos deberán escribir su experiencia en una determinada actividad de ocio, bien sea cierta o inventada. Entre los elementos que debe cumplir el alumno en la redacción están:

      El tipo de actividad que realizó

      La fecha en la que la realizó

      El lugar en donde la realizó

      Quienes participaron en la actividad.

      Proveer detalles de la actividad

      Hablar de su experiencia en esa determinada actividad

      Invitar a sus amigos a que, en el futuro, sean parte de la actividad

     

    El profesor hará las correcciones necesarias a lo escrito por el alumno, en término de redacción y significado.

     

Expresión y comprensión oral

 

Paso 21:

    El profesor les pedirá a los alumnos familiarizarse con lo que escribieron en el ejercicio #17 (su experiencia en una actividad de ocio).

     

Paso 22:

    Cada alumno deberá pasar al frente a presentar, oralmente, su experiencia en una determinada actividad de ocio, sin consultar notas. El alumno deberá cubrir todos los puntos del ejercicio #17 en su presentación.

     

Paso 23:

    El profesor le hará preguntas al alumno sobre el contenido de su presentación; o puede seleccionar a otros alumnos para que le pregunten. El alumno que presentó deberá responder en español y en oraciones completas.

     

Comprensión y expresión oral

 

Paso 24:

    El profesor dividirá la clase en grupos de tres.

    En base a las actividades anteriores (sobre escribir y presentar su experiencia en una actividad de ocio) cada grupo deberá preparar un diálogo para ser presentado frente a la clase.

    Cada grupo deberá pasar al frente a presentar su diálogo, sin consultar notas.

Logo oficial 2026