Subtema 2: ¿Cuál es tu rutina diaria?
Vocabulario sugerido
Los números del 1-1000
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, veinticinco, veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve, treinta, treinta y dos, cuarenta, cuarenta y siete, cincuenta, sesenta, setenta, ochenta, noventa, cien, ciento cincuenta y nueve, doscientos veinticuatro, trecientos, cuatrocientos, quinientos, seiscientos, setecientos, ochocientos, novecientos, mil.
Vocabulario sobre la hora
La una en punto
La una y cinco
La una y quince / La una y cuarto / Quince pasada la una
La una y treinta / La una y media / Treinta pasada la una
La una y cuarenta y cinco / Quince para las dos / Un cuarto para las dos
Las dos y media
Las cinco y veinte
De la mañana
De la tarde
De la noche
Días de la semana
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo
Acciones diarias de un alumno de secundaria
Me despierto a las…
Me levanto a las
Me cepillo los dientes a las…
Me baño a las…
Desayuno a las…
Almuerzo a las…
Ceno a las…
Me preparo para ir a la escuela a las…
Salgo para la escuela a las…
Salgo de la escuela a las…
Regreso a la casa a las…
Hago mis tareas a las…
Veo televisión a las…
Me acuesto a dormir a las…
Objetivos específicos
Al finalizar este subtema, los estudiantes podrán:
Comprensión escrita:
Expresión escrita:
Comprensión oral
Expresión oral:
Actividades sugeridas
NOTA: Los días de la semana es un temas que ya fue estudiados en el nivel de primaria; asimismo, la mayoría de los días de la semana han sido integrados en los dos primeros niveles de secundaria (A2.2 y A2.2), de la misma forma como serán integrados en este subtema. Queda a discreción del profesor realizar un repaso de los mismos si lo considera pertinente.
Introducción del vocabulario
Paso 1:
El profesor escribirá, en la pizarra, los números del 1-100 de la siguiente manera:
|
|
Paso 2:
Para practicar la pronunciación de los números, el profesor leerá el nombre de los mismos, pidiéndoles a los alumnos que repitan después de él/ella.
Paso 3:
Una vez hayan practicado la pronunciación, el profesor les mostrará a los alumnos cómo combinar los números para formar diferentes cantidades y cómo se pronuncian al ser combinadas. Por ejemplo:
200 + 50 + 7 = 257
Doscientos cincuenta y siete
Practicando el vocabulario (Comprensión oral)
Paso 4:
El profesor les pedirá a los alumnos dividirse en grupos de tres. Una vez divididos, les pedirá que practiquen escribir cantidades utilizando los números del 1-1000; es decir, un alumno le dice una cantidad a su compañero para que la escriba en números, utilizando la información que se encuentra en la pizarra. Cada miembro del grupo debe tener la oportunidad de mencionar cantidades y de escribirlas cuando su compañero las diga. Ejemplo:
Alumno “A” le dice a su compañero: Setenta y nueve
Alumno “B” tendrá que escribir el número: 79
Posteriormente, los otros dos miembros del grupo verificarán si su compañero escribió la cantidad correctamente.
El profesor deberá darle un tiempo considerable para que realicen esta actividad.
Paso 5:
Para verificar si los alumnos han practicado e interiorizado el vocabulario, el profesor procederá a realizar la siguiente actividad:
Borrará el vocabulario de la pizarra.
Dividirá la clase en dos grupos.
Le pedirá a cada grupo enviar a un miembro a competir a la pizarra.
Dirá una cantidad utilizando los números del 1-1000, enfatizando más en los números que se necesitan para este subtema; es decir, del 1-60.
Al escuchar la cantidad, los competidores deberán escribir la cantidad utilizando números. El primero que escriba la cantidad correctamente gana puntos para su grupo.
Todos los alumnos deberán participar en este juego. Al final, el profesor pedirá un aplauso para el grupo ganador y otro para el perdedor por su participación.
Aplicando el vocabulario
Comprensión escrita
Paso 6:
El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #4 del libro de trabajo. En este ejercicio se les presenta diferentes cantidades, utilizando palabras, para que los alumnos las escriban utilizando números.
Expresión escrita
Paso 7:
El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #5 del libro de trabajo. En este ejercicio deberá escribir una oración utilizando los números. Las oraciones deben estar relacionada con los siguientes temas:
La fecha de nacimiento
La edad que tiene
Los días de la semana
Los meses del año
Los miembros de la familia
Las secciones de la casa
Las horas del día
Los distritos de Belice
Los maestros de la escuela
La clase
Comprensión y expresión oral
Paso 8:
Para reforzar lo antes practicado, el profesor seleccionará a un alumno y le hará una de las preguntas listadas a continuación. El alumno deberá responder en español y en una oración completa. Todos deberán participar en esta dinámica.
¿Cuál es tu fecha de nacimiento?
¿Cuántos años tienes?
¿Cuántos días tiene la semana?
¿Cuántos meses tiene el año?
¿Cuántos miembros son en tu familia?
¿Cuántas secciones tiene tu casa?
¿Cuántas horas tiene el día?
¿Cuántos distritos tiene Belice?
¿Cuántos maestro hay en tu escuela?
¿Cuántos alumnos hay en tu clase?
NOTA: El maestro puede agregar más oraciones si fuera necesario.
Introducción del vocabulario
Paso 9:
El profesor preparará una presentación, en PowerPoint, para introducir el vocabulario de “la hora” mediante ilustraciones. Si no hubiera un proyector o televisor en el aula, el profesor puede imprimir las imágenes para introducir el vocabulario. Tanto en la presentación digital o impresa, las imágenes tendrán que tener la figura de un reloj con una determinada hora. En la parte de debajo de la figura debe tener escrito la hora que señala la figura. Por ejemplo:
|
Paso 10:
El profesor mostrará las figuras, una por una, leyendo lo escrito en la parte de debajo de cada una de ellas. El profesor deberá pedirle a los alumnos que repitan después de él; esto para practicar la pronunciación.
Practicando el vocabulario
Comprensión oral y expresión escrita
Paso 11:
Para practicar el vocabulario, el profesor utilizará dos relojes de cartón/plástico de un tamaño que pueda ser visible desde la parte de atrás del salón de clases.
El profesor dividirá la clase en 4 grupos (grupo A, B, C y D) para que participen en el siguiente juego:
Primeramente pondrá a participar el grupo “A” contra el grupo “B”, luego el grupo “C” contra el grupo “D”. Los grupos ganadores, de ambas competencias, deberán competir entre sí, para sacar un sólo ganador; es decir, si de la competencia de los grupos “A” y “B” gana el grupo “B”, este grupo deberá competir con el grupo ganador que resulte de la competencia de los grupos “C” y “D”.
La competencia consiste en que cada grupo deberá enviar, al frente, a uno de sus miembros, a quienes se le dará un reloj a cada uno de ellos. Posteriormente, el profesor seleccionará a tres alumnos de la clase para que mencionen una hora determinada (de las vistas en el vocabulario, de preferencia). Los competidores deberán mover las agujas del reloj que poseen para marcar la hora que mencionaron sus compañeros. El alumno que marque dos o las tres horas correctamente, gana un punto para su grupo.
Después de competir, ambos alumnos regresan a su silla; luego serán enviados a competir al frente otros dos alumnos; uno de cada grupo.
De esta misma forma participarán todos los miembros de ambos grupos (“A” y “B”) y de esta misma manera participarán los miembros de los grupos (“C” y “D”) hasta obtener un grupo ganador.
Paso 12:
El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #6 del libro de trabajo. Este ejercicio contiene 7 figuras de relojes con diferentes horas. Los alumnos deberán responder a las siguientes preguntas, en base a la hora de cada reloj. La respuesta debe ser completa y en español. Por ejemplo:
¿Qué hora es? ¿Qué horas son?
|
______________________________________
Introducción del vocabulario
Paso 13:
El profesor presentará el siguiente vocabulario utilizando imágenes, las cuales pueden ser impresas o electrónicas. Cada imagen deberá tener escrito en la parte inferior de la misma, en español, la acción que representa.
El profesor deberá mostrarles a los alumnos las imágenes, una por una, leyendo a la vez la acción que representan; los alumnos deben repetir lo que el maestro lea con el objetivo de practicar la pronunciación.
Al finalizar de ver todas las imágenes, el profesor las pegará en la pizarra, si es que las figuras fueron impresas. Si las figuras son electrónicas, el profesor deberá preparar una diapositiva en donde estén todas las figuras que presentó.
El profesor les dará, a los alumnos, un tiempo considerable para que interioricen el vocabulario.
Me despierto
Me levanto
Me cepillo los dientes
Me baño
Desayuno
Almuerzo
Ceno
Me preparo para ir a la escuela
Salgo para la escuela
Salgo de la escuela
Regreso a la casa
Hago mis tareas
Veo televisión
Me acuesto a dormir
Practicando el vocabulario
Paso 14:
Para practicar el vocabulario, el profesor se parará frente a la clase en donde presentará las diferentes acciones mediante mímica; en otras palabras, va a actuar sin pronunciar palabra alguna. La clase deberá adivinar qué acción está realizando el profesor. Ejemplo:
Si el profesor actúa como que se está cepillando los dientes, la clase dirá: Cepillándose los dientes.
Nota: para diferenciar entre el desayuno, almuerzo y cena, el profesor puede utilizar un reloj de cartón/plástico para representar la hora en la que está comiendo.
Aplicando el vocabulario
Comprensión escrita
Paso 15:
El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #7 del libro de trabajo. Este ejercicio contiene la rutina diaria de X persona. La segunda parte del ejercicio contiene 10 preguntas basadas en la lectura. Los alumnos las deberán de responder en oraciones completas y en español.
Expresión escrita
Paso 16:
El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #8 del libro de trabajo. En este ejercicio, el estudiante deberá escribir, en español y en oraciones completas, una oración por cada una de las siguientes acciones. En cada oración deberá especificar la hora que la realiza; por ejemplo:
Si la acción fuera “bañarse”, el estudiante escribiría:
Yo me baño a la siete de la mañana.
Lista de actividades que aparecen en el libro de trabajo
Despierto / levanto / cepillo / baño / acuesto a dormir / desayuno / almuerzo / ceno / salgo para la escuela / regreso de la escuela / estudio / veo televisión
Nota: es importante recalcarle a los alumnos que para las primeras cinco palabras las oraciones empezarán con “yo me” o “me”; para el resto, empezarán con “yo”. Es importante no entrar en discusión sobre los verbos reflexivos. Es suficiente presentarles el vocabulario y guiarlos para que lo utilicen; esto como principio natural de adquisición de una lengua.
Expresión oral
Paso 17:
Utilizando las oraciones escritas en el ejercicio #7, el alumno deberá preparar una presentación oral en la que describe su rutina diaria (lo que hace cada día; desde que se despierta hasta que se va a dormir).
El día de la presentación, el alumno pasará al frente a presentar su rutina diaria, sin consultar notas; esto requiere que el alumno esté bien familiarizado con el contenido de lo que va a presentar.
Después de cada presentación, el profesor seleccionará a dos alumnos a quienes les hará una pregunta, a cada uno, sobre la presentación de su compañero; por ejemplo:
¿A qué horas se baña?
El alumno seleccionado deberá responder en español y en una oración completa; por ejemplo:
Él/ella se baña a las siete de la mañana.
Se seguirá esta dinámica hasta que todos presenten y participen respondiendo a las preguntas.
Nota: No sólo el profesor puede realizar las preguntas. El profesor puede seleccionar a cualquier alumno para que pregunte.
Expresión escrita
Paso 18:
El profesor les pedirá a los alumnos completar el ejercicio #9 del libro de trabajo. En este ejercicio se le presenta al alumno una carta que le envía un amigo que vive en México. En la carta el amigo está interesado en saber todo lo que hace los días lunes. En la parte dos del ejercicio, el alumno le responderá por medio de otra carta, en donde le explica su rutina diaria durante los lunes.
Comprensión oral
Paso 19:
El profesor les pedirá a los alumnos completar el ejercicio #10 del libro de trabajo. Para este ejercicio, el profesor les hará sonar un audio que habla sobre la rutina diaria de dos individuos. La segunda parte de este ejercicio consiste en responder 10 preguntas relacionadas con el contenido del audio.
Expresión escrita
Paso 20:
El profesor les pedirá a los alumnos completar el ejercicio #11 del libro de trabajo. En este ejercicio, el alumno deberá escribir cómo era su rutina los días miércoles, durante estaba en el nivel seis de primaria. Para un mejor desarrollo de la actividad, se le proveerán las palabras claves para una mejor redacción. Es obligatorio que el alumno se exprese utilizando el tiempo pasado. No es necesario guiar al alumno a conjugar verbos; solamente deben utilizar el vocabulario que se le provee.
Banco de palabras:
despertaba / levantaba / cepillaba / bañaba / desayunaba / salía / entraba / almorzaba / regresaba / hacía / cenaba / estudiaba / veía/ acostaba
Comprensión y expresión oral
Paso 21:
El profesor les pedirá a los alumnos, con anterioridad, formar grupos de tres para realizar un juego de roles; asimismo, les dará un tiempo suficiente para que se preparen.
El juego de roles consiste en que los tres participantes son nuevos en este nivel de secundaria. Los tres alumnos se encuentran y deciden hablar de la rutina diaria que tenían en el nivel 6 de primaria. Interactuando entre sí, discutirán sobre qué hacían por la mañana, por la tarde y por la noche; así mismo, se preguntarán sobre cómo era la rutina diaria durante los sábados/domingos.
Es importante recalcar la hora en la que realizaban cada actividad durante el día; también, es importante que sostengan que su mejor rutina era durante los fines de semana.
Todos los participantes están obligados a preguntarle a sus compañeros y a responder a las preguntas que ellos le hagan.
No necesitan consultar notas para esta actividad.
El profesor estipulará el tiempo que debe tomar cada grupo en este juego de roles.