Subtema 1: ¿Cuándo será?

Vocabulario sugerido

 

ahora, anoche, anteanoche, ayer, anteayer, mañana, antes, después, nunca, aún, pronto, tarde, temprano, jamás, luego, ya, siempre, recién, todavía, cuando, anteriormente, constantemente, finalmente, frecuentemente, inmediatamente, posteriormente, semanalmente, mensualmente.

 

Objetivos específicos:

Al finalizar este subtema, los estudiantes podrán:

 

  1. Identificar el vocabulario fundamental para hablar de tiempo en español.
  2. Comprender, oralmente y por escrito, cuando otros utilizan el vocabulario fundamental para hablar de tiempo. 
  3. Utilizar el vocabulario fundamental para hablar de tiempo en una variedad de contextos, tanto oral como por escrito.

 

Actividades Sugeridas

Instrucción: el vocabulario de esta lección se introducirá en dos grupos. En el primero se introducirán las palabras más utilizadas en las conversaciones cotidianas.

 

Introducción de la primara parte del vocabulario

Paso 1:

    El profesor pondrá, en frases no terminadas, el vocabulario de esta lección, tal como se muestra a continuación:

    Ahora viene…

    Anoche compré…

    Ayer comí…

    Mañana iré…

    Iré después de…

    Nunca dejaré de…

    Aún tengo…

    Pronto vendrá…

    Ya es tarde para…

    Temprano me…

    Jamás vino…

    Luego terminó…

    Siempre estoy…

    No sé cuándo…

 

Aplicación del vocabulario

Paso 2:

    Para introducir el vocabulario, el profesor dividirá la clase en parejas o en grupos de tres; todo dependiendo de la cantidad de estudiantes que tenga.

 

Expresión escrita

Paso 3:

    A cada grupo o pareja, el profesor les asignará una de las frases del vocabulario para que escriban una oración completa utilizando la frase que se le asignó. La oración debe estar escrita en tiras de cartulina y con marcadores, a un tamaño que pueda ser visto desde atrás.

     

Comprensión escrita, comprensión oral y expresión oral

Paso 4:

    Cada pareja o grupo deberá pasar al frente a presentar su oración. En esta presentación deberá enfatizar la frase del vocabulario que está utilizando; asimismo, dar el significado de la oración.

    El profesor, con anterioridad a las presentaciones, les pedirá a la clase escribir cada oración que presenten sus compañeros; esto como preparación para la siguiente actividad.

     

Expresión escrita

Paso 5:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #1 del libro de trabajo. En este ejercicio, los alumnos escogerán siete oraciones de las que presentaron sus compañeros y tendrán que escribir siete oraciones nuevas utilizando las frases que contienen las oraciones seleccionadas. A la izquierda escribirán las oraciones que presentaron sus compañeros y a la derecha las oraciones nuevas. Por ejemplo:

     

    Oración presentada por los compañeros:

    Siempre estoy contento en clase

     Oración nueva:

    Siempre estoy con mis amigos

 

Expresión oral

 Paso 6:

    El profesor deberá fabricar dos ruletas o utilizar ruletas electrónicas para esta actividad. La primera ruletas deberá contener el vocabulario estudiado en las lecciones anteriores de este subtema; la  segunda deberá contener números en base a la cantidad de alumnos de la clase. Ejemplo:

Ruleta
Ruleta 2

 

Nota: Si se tienen 30 alumnos serán 30 los números de la segunda ruleta.

 

Paso 7:

    El profesor deberá escribir números, en pedazos de papel, según la cantidad de alumnos que tenga; asignándole uno a cada alumno.

Paso 8:

    El profesor les pedirá a los alumnos ponerse de pie y formar un semicírculo en el centro de la clase.

    Estando todos listos en el semicírculo, el profesor le dará vuelta a ambas ruletas. El alumno que tenga el número de la segunda ruleta, deberá formar una oración con la palabra seleccionada en la primera ruleta, por ejemplo: Si la ruleta 2 (la de los números) marcó el número 4, el alumno que tenga el número 4 deberá formar una oración utilizando la palabra seleccionada en la ruleta que tiene el vocabulario; en este ejemplo fue la palabra “nunca”. El alumno podrá decir:

    Nunca vengo a la escuela tarde.

    Ruleta
    Ruleta 2

 

Introducción y práctica de la segunda parte del vocabulario

Paso 8:

    Para introducir la segunda parte del vocabulario de este subtema, el profesor lo escribirá en la pizarra; posteriormente les pedirá a los alumnos proporcionar su traducción. Las palabras que los alumnos no conozcan, en inglés, serán traducidas por el profesor.

 

Aplicación del vocabulario

Paso 9:

    El profesor proveerá ejemplos del uso del vocabulario introducido.

    Ejemplo:

    Anteanoche vino mi hermano de Corozal.

    Anteayer fue mi cumpleaños.

    Yo llegué a clases antes que el profesor.

    Siempre visito a mi abuela para las vacaciones de Semana Santa.

    A mi hermanito lo bautizaron recién nacido.

    Alex todavía no ha llegado a la escuela.

    Anteriormente no era peligroso en la ciudad.

    El profesor nos aconseja constantemente.

    Finalmente hoy es viernes.

    Mi familia viaja al río frecuentemente.

    Quiero que hagan el trabajo inmediatamente.

    Primero trabajaremos en el vocabulario, posteriormente lo pondremos en práctica.

    Tendremos una presentación de español semanalmente.

    Mi padre recibe pago mensualmente.

     

Paso 10:

    Cada vez que el profesor introduzca una oración, les preguntará a los estudiantes qué palabra de la oración no comprenden. El profesor proveerá la traducción de las palabras que no conocen los alumnos.

    Es importante que el profesor no traduzca toda la oración. Los alumnos deben poner en práctica el vocabulario estudiado en los niveles anteriores; asimismo, tratar de comprender cada oración en la lengua meta, en base al contexto de la misma. 

     

Comprensión escrita

Paso 11:

    El profesor les pedirá a los estudiantes realizar el ejercicio #2 del libro de trabajo. En la primera parte del ejercicio se presentará un diálogo que incluye la mayor parte del vocabulario de esta lección.  La segunda parte del ejercicio contiene 10 preguntas basadas en el diálogo.

     

Expresión escrita

Paso 12:

    El profesor les pedirá a los alumnos realizar el ejercicio #3 del libro de trabajo. En este ejercicio, los alumnos escribirán una oración completa, en español, por cada una de las palabras proporcionadas. Diez en total.

     

Expresión oral

Paso 13:

    El profesor escribirá las palabras del vocabulario de esta lección en páginas en blanco, con las cuales formará una bola de papel.

    El profesor les pedirá a los alumnos salir al patio de la escuela.

    Una vez afuera, les pedirá que formen un círculo, poniendo una silla en medio del círculo, lugar en donde se sentará un alumno con los ojos vendados.

    El profesor empezará a pasar la bola de papel al alumno de su derecha, pidiéndole que se la pase a sus demás compañeros.

    La bola seguirá pasando hasta que el alumno que se encuentra sentado al centro del círculo diga “parar”.

    El alumno a quien le quede la bola, deberá retirar una hoja de la bola de papel, debiendo leer la palabra escrita en la misma; seguidamente deberá formar oración utilizando dicha palabra. El alumno que dijo la oración pasará al centro del círculo. La dinámica continuar hasta que todos participen.

     

Expresión oral

Paso 14:

    Una clase antes, el profesor dividirá a los alumnos en grupos de cuatro.

    El profesor le pedirá a  todos los grupos que preparen un diálogo en donde apliquen, por lo menos, diez palabras del vocabulario de este subtema.

    Sin consultar notas, cada grupo pasará al frente a presentar el diálogo.

     
Logo oficial 2026